Investiga INAH hallazgo fortuito de escultura de Chac Mool, en Pátzcuaro

Investiga INAH hallazgo fortuito de escultura de Chac Mool, en Pátzcuaro
MAS DE MUNICIPIOS

Falso reporte de "levantón" ocasiona bloqueo en los 11 pueblos

Continúa en Quiroga el Programa de Canasta Básica a Bajo Costo

Alma Mireya González da la bienvenida a los Interprepas UVAQ 2025

Arranca Morelos Operativo de Semana Santa 2025

Alegría y colorido en la 34 Feria del Geranio
  
SEP
04
2023
Staff IM Noticias Pátzcuaro, Mich.
Derivado de un hallazgo fortuito realizado el 30 de agosto de 2023, dentro de una obra constructiva que se lleva a cabo, en las inmediaciones del antiguo Mercado de Pátzcuaro, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha recuperado una escultura prehispánica con la representación de un Chac Mool.

En seguimiento a este descubrimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH Michoacán, ha emprendido un proyecto de rescate arqueológico, a fin de ampliar las exploraciones en las áreas inmediatas a la imagen pétrea.

Al no haber localizado, hasta el momento, materiales arqueológicos asociados con la efigie, los especialistas teorizan que fue removida de un emplazamiento original cercano y hallada en el relleno constructivo del pueblo de Pátzcuaro.

Para el investigador adscrito al Centro INAH Michoacán, el arqueólogo José Luis Punzo Díaz, la relevancia de esta pieza tallada en basalto ?de 90 centímetros de largo y 80 de alto, con un peso estimado de 200 kilos? es que es la primera que se localiza en contexto en Pátzcuaro.

A fines del siglo XIX, abunda, el etnólogo noruego Carl Lumholtz adquirió en Pátzcuaro un chacmool, cuyo lugar de extracción fue Ihuatzio y, en la actualidad, se expone en el Museo Americano de Historia Natural de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

"Estas imágenes que conocemos con el nombre maya de chacmool eran mesas rituales en tiempos prehispánicos. Se ha especulado que se usaban en ceremonias de sacrificio y ofrenda".

No obstante, el investigador subraya que el descubrimiento es notable precisamente porque no es usual encontrar creaciones artísticas precolombinas de tales dimensiones en el occidente de México.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México