La Casa de la Cultura de Morelia presenta los resultados de los talleres del primer trimestre del 2022

La Casa de la Cultura de Morelia presenta los resultados de los talleres del primer trimestre del 2022
MAS DE CULTURA

Santa Ana Zirosto se viste de fiesta para su festival de danzas tradicionales

Respalda Secum llamado del Consejo Ciudadano a que Ayuntamiento de Morelia cuide edificios históricos

Secum presenta Muestra de la Cineteca Nacional en Morelia y Uruapan

Nahuatzen celebra su identidad purépecha con Encuentro de Danzas de Moros: Secum

Última llamada para convocatoria de Teatro Clásico: Secum
  
MAR
31
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Gastronomía, danzas, música y tradiciones, integrarán el programa de la Feria del Atole MAIAPITA 2022, que en su 46 edición ofrecerá más de 60 sabores, dulces y salados, y se llevará a cabo el próximo 9 de abril, en la comunidad de Tarecuato, municipio de Tangamandapio, con la participación de más de 100 atoleras.

Ivonne Solano Chávez directora del Museo del Estado (MEM), acudió a la rueda de prensa en representación de la titular Gabriela Molina Aguilar, dando las palabras de bienvenida a los representantes del municipio y felicitó a los organizadores por la edición 2022 de la Feria del Atole.

Fidel Amezcua Patricio, tesorero del Consejo de Administración de Tarecuato, ofreció un contexto histórico de la Feria, la cual se reactiva nuevamente luego de que el año pasado se suspendiera por la pandemia.

Las actividades iniciarán el sábado, 9 de abril, a las 09:00 horas, con el recorrido por diferentes calles hasta llegar a las casas de la reina, las princesas y de las candidatas; y será a las 14:00 horas cuando se inicie la venta de los más de 60 sabores diferentes de atole, informó Alma Yanet Mateo Amezcua, coordinadora de Cultura de la comunidad.

Por su parte, Víctor Manuel Manzo, tesorero del Comité Organizador afirmó que también se contará con filtros de sanitización a la entrada del atrio y que se espera la asistencia de visitantes procedentes de otros países.

Con el fin de disminuir el uso de materiales como el plástico y el unicel, se pide a los visitantes que lleven sus propias tazas, vasos y recipientes para disfrutar del atole.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México