Las ventajas de la reforma energética, según la Presidencia

Las ventajas de la reforma energética, según la Presidencia
MAS DE NACIONALES

A defender sin miedo a México: Alito Moreno

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch
  
AGO
11
2014
Redacción IM Noticias México, DF.
La Reforma Energética tiene como finalidad impulsar:

El apoyo a las familias mexicanas
Se disminuirá el precio de la luz, del gas y de los alimentos, además de crear empleos formales de calidad.

El desarrollo social
Parte de la renta petrolera se destinará a programas de becas, a la Pensión Universal y a proyectos productivos y de desarrollo tecnológico.

El cuidado del medio ambiente, la protección de los trabajadores y el bienestar de la población
Se utilizarán combustibles y tecnologías que emiten menos dióxido de carbono, regulando la seguridad del sector hidrocarburos y haciendo a las empresas corresponsables del bienestar de las comunidades.

El aumento de la transparencia en el sector energético
Los mexicanos conocerán el monto de los recursos que se obtienen por la extracción de petróleo y gas y podrán verificar que se usen para mejorar sus condiciones de vida.

La competitividad del país
Las PyMEs mexicanas gastarán menos en energía; y Pemex y la CFE utilizarán sus recursos para modernizar y asimilar tecnología de vanguardia.

La capacidad productiva nacional
Aumentaremos la cantidad de recursos energéticos que producimos y exportaremos; además de reducir la dependencia de las importaciones.

¿qué es la renta petrolera?

La renta petrolera es la diferencia entre el valor del petróleo y el costo de extraerlo. Sin embargo, para que el estado mexicano pueda aprovechar este hidrocarburo y recibir la renta petrolera, es necesario extraer el petróleo del subsuelo, para lo cual se deben pagar distintos costos como la mano de obra, la renta de la maquinaria que tuvo que emplearse, el costo de la tecnología, y cualquier otro costo financiero.

Por ejemplo, si un barril de petróleo puede venderse en 100 dólares, pero el costo para Pemex de extraerlo fue de 20 dólares, entonces la renta petrolera es de 80 dólares por cada barril; es decir, la renta petrolera es igual al valor del barril de petróleo menos el costo de extraerlo. Es claro que si no se hubiera extraído, de nada hubiera servido el petróleo y no se hubiera materializado el beneficio para el país que se conoce como la renta petrolera, por lo que es necesario incurrir en el costo de extracción para recibir el beneficio.

La Reforma Energética busca aumentar la renta petrolera que recibimos los mexicanos.

¿Cuáles son los beneficios de la Reforma Energética?

La Reforma Energética representa una oportunidad histórica para que México aproveche sus recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios desoberanía nacional, eficiencia económica y utilidad social.

Algunos de los beneficios de la Reforma Energética son:

Fomentará el desarrollo económico y social de todos los mexicanos

Bajará el recibo de la luz, el gas natural, el precio de algunos servicios y alimentos.

Se crearán 500 mil nuevos empleos formales durante el sexenio y, para 2025, se habrán creado 2.5 millones

Crecerá la renta petrolera y con estos recursos se contruirán más escuelas, hospitales, carreteras; se ofrecerán mejores servicios públicos, una parte se destinará a la Pensión Universal, a fortalecer programas de seguridad social y al ahorro de largo plazo, además de becas universitarias y de posgrado.

El sector energético será más transparente

Todos los mexicanos tendremos derecho a saber cuánto se les paga a las empresas y qué beneficios aportan.

Todas las rondas licitatorias de los contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real a través de Internet.

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo reportará por lo menos una vez al trimestre las cantidades de dinero que transfiera a otros fondos.

Las sesiones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Reguladora de Energía serán transmitidas por Internet.

Se protegerá el medio ambiente, la población y los trabajadores

Se creará la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

La utilización del gas natural permitirá mejorar la calidad del aire.

El uso de mejor tecnología hará posible extraer petróleo de forma más eficiente y encontrar nuevos yacimientos en menor tiempo.

La explotación de recursos naturales deberá cumplir con el criterio de sustentabilidad.

Protegerá la industria energética y la soberanía de México

Pemex y la CFE seguirán siendo empresas públicas propiedad de todos los mexicanos bajo la figura "Empresas Productivas del Estado".

Pemex tendrá la opción de conservar todos los yacimientos que ya explota.

Pemex y CFE contarán con una ronda cero.

Se dará trato preferencial a empresas mexicanas.

Se creará un Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética, el que ofrecerá programas de capacitación, investigación y certificación a las pequeñas y medianas empresas nacionales relacionadas con las actividades petroleras.

La industria energética mexicana será más competitiva y eficiente

Parte de la renta petrolera se destinará a financiar la investigación científica.

Se estima que la capacidad de producción petrolera de México aumentará de 2.5 millones de barriles diarios actuales a 3 millones al terminar el sexenio.

Se estima que la capacidad de producción de gas natural de México aumentará de 5,700 millones de pies cúbicos diarios actuales a 8,000 millones en 2018.

De 2015 a 2019 los precios de las gasolinas y del diésel aumentarán conforme a la inflación pero con topes máximos, y a partir de 2020 su precio será libre.

Se ofrecerán programas de capacitación, investigación y certificación a empresas mexicanas.

Mediante el Programa Nacional de Infraestructura 2014 ? 2018 se invertirán 3.9 billones de pesos en el sector energético.

El sector energético seguirá apoyando el desarrollo de México

El Producto Interno Bruto crecerá 1% adicional en 2018 y 2% en 2025.

Se destinará la misma cantidad de la renta petrolera al Presupuesto de Egresos que antes de la reforma.

Se construirán, a lo largo del sexenio, 10 mil kilómetros de nuevos gasoductos con una inversión de más de 170 mil millones de pesos.
Un sector energético más transparente

Uno de los grandes beneficios de la Reforma Energética es que el sector energético será más transparente, prueba de ello es que:

Por ley, todos los mexicanos tendremos derecho a saber cuánto se les paga a las empresas y qué beneficios aportan.

Cada contrato que se celebre entre el Estado mexicano, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex) o cualquier empresa tendrá unacláusula de transparencia, lo que significa que cualquier persona interesada podrá conocer su contenido, como contribuciones, contraprestaciones y pagos.

Todas las rondas licitatorias de los contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real a través de Internet. Una ronda licitatoria es un concurso mediante el cual se elige a la(s) empresa(s) que participará(n) en esas actividades; se seleccionará(n) aquella(s) que ofrezca(n) las mejores condiciones económicas para el Estado.

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, institución que se creará para administrar los recursos de la renta petrolera, reportará por lo menos una vez al trimestre las cantidades de dinero que transfiera a otros fondos.

Las sesiones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órganos autónomos que regularán las actividades petroleras y energéticas, serán transmitidas por Internet.

Las minutas de las audiencias de los comisionados de la CNH y de la CRE se publicarán en Internet.

Los comisionados de la CNH y la CRE deberán apegarse a un código de ética y abstenerse de conocer cualquier asunto en el que tengan conflicto de intereses. Así se garantiza la imparcialidad de sus decisiones.

Tanto Pemex como CFE deberán reportar sus estados financieros con las normas de laLey del Mercado de Valores, las cuales son reconocidas a nivel internacional por su rigor.
¿Qué pasará con PEMEX y la CFE?

La Reforma Energética garantiza que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirán siendo empresas públicas propiedad de todos los mexicanos bajo la figura "Empresas Productivas del Estado". Esto quiere decir que contarán con un régimen especial que les otorgue autonomía presupuestaria para que puedan utilizar sus recursos para modernizarse.

Esto significa que podrán controlar y gestionar sus propios recursos con independencia y transparencia, pero seguirá siendo una empresa pública al servicio de los mexicanos.
Las facultades que tendrán estas empresas son:

Podrán elaborar sus proyectos de presupuestos de manera autónoma.

Ejercerán sus presupuestos sin requerir autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debiendo cumplir únicamente con un techo de endeudamiento.

Podrán determinar de manera autónoma la distribución del presupuesto destinado a servicios personales, incluyendo los tabuladores de remuneraciones, la estructura orgánica y las políticas de recursos humanos, siempre y cuando no rebasen el techo de servicios personales que establezca el Congreso.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México