Los Pueblos Originarios, riqueza cultural única en México

Los Pueblos Originarios, riqueza cultural única en México
MAS DE TURISMO

Michoacán, entre los estados que se alían a Unesco para fortalecer turismo comunitario

Más de 695 mil turistas visitaron Michoacán en Semana Santa y Pascua: Sectur

Haz una pausa y disfruta del arte del Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro

Sectur invita a deslumbrarte con la Feria de la Pirotecnia en Indaparapeo

Michoacán y sus joyas arquitectónicas, un recorrido por sus antiguos conventos
  
FEB
01
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El pueblo Purhépecha vive hoy la renovación del ciclo agrícola y el comienzo de Juchári Jimbáni Uéxurhini (Año Nuevo Purhépecha), la cita es en la comunidad de Naranja, en el municipio de Zacapu, comentó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria aseveró que esta celebración se remonta al período prehispánico, época en la que se realizaban diferentes ceremonias en honor a las deidades propias de la cultura Purhépecha: Curicaveri (Kurhíkuaeri), deidad de los antiguos Purhépecha, de donde surgen los Purhépecha. Kurhíkua= Fuego, Eueri. Eri= somos, (genitivo).

La titular de la política turística del Estado destacó que, la Meseta Purhépecha es un baluarte para Michoacán ya que dijo, "de los Purhépecha surgen tres Patrimonios Culturales de la Humanidad: La Noche de Muertos; la Pirekua y; la Gastronomía.

Finalmente, Claudia Chávez destacó "en la secretaria de Turismo (Sectur) estatal, estamos obligados en posicionar, promover y difundir los atractivos turísticos de la Mesta P'urhépecha; la Cañada de Los Once Pueblos; la ribera del Lago de Pátzcuaro y; la Ciénega de Zacapu. En la región del País de la Monarca los atractivos turísticos y festividades de los Mazahuas y Otomís y; en La Costa las de los Nahuas".




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México