JUN 292018 La directora del Macol, Sofía Irene Velarde Cruz, fue la encargada de ofrecer la conferencia, quien indicó que ésta pretendió mostrar algunas de las características sobre el caso específico de la labor de escultores y pintores en el Michoacán Colonial, tema sobre el cual queda mucho por investigar. "No obstante algunos de los datos que hemos logrado recopilar pueden darnos la pauta para entender la forma en la que escultores y pintores desarrollaron su labor en el territorio", expresó la historiadora. La ponente agregó: "En este sentido y a pesar del intenso trabajo artístico que se desarrolló en Michoacán, la mayoría de los autores permanecen en el anonimato salvo ciertas excepciones de algunos linajes artísticos que han salido a la luz en fechas recientes, como lo es el caso de la familia De la Cerda, pertenecientes a la nobleza indígena patzcuarense que desarrollaron una intensa labor artística en las ciudades de Pátzcuaro y Valladolid". Como se recordará, el Museo de Arte Colonial ofrece de manera anual este ciclo de conferencias, con la participación de especialistas y estudiosos sobre el tema. La entrada a cada actividad es gratuita. |