Magistrados del Poder Judicial comparten su experiencia con estudiantado, en ciclo de conferencias

Magistrados del Poder Judicial comparten su experiencia con estudiantado, en ciclo de conferencias
MAS DE JUSTICIA

Fiscalía General asegura narcótico y detiene a una persona durante la ejecución de dos cateos

Recorrido a instalaciones de la FGE contribuye a la formación académica de estudiantes

Brinda FGE capacitación a periodistas en materia de prevención, atención y erradicación de la extorsión

CJIM Uruapan sostiene encuentro con mujeres de Cherán en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena

Continúa FGE con acciones de prevención de la violencia en la región de Uruapan
  
ABR
12
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El presidente del Poder Judicial de Michoacán Héctor Octavio Morales Juárez y los magistrados Jorge Reséndiz García y Juan Antonio Magaña de la Mora, participaron en el Ciclo de Conferencias del Centro de Estudios Superiores de Zamora, con el objetivo de capacitar y fomentar el análisis de la evolución del Derecho en sus diferentes ámbitos entre la comunidad estudiantil.
Durante su participación, el magistrado presidente refirió que en materia familiar aún es necesario hacer algunas reformas y adecuaciones al marco normativo que lo rige; asimismo, enfatizó en la necesidad de seguir especializando órganos jurisdiccionales y dotarlos de mayor infraestructura para su adecuado funcionamiento.
Asimismo, reconoció la importancia de abordar el derecho de familiar con la participación de instituciones involucradas en el tema, para dar una atención integral a las familias y a los hijos e hijas menores de edad.
Jorge Reséndiz García, magistrado de la Tercera Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), en su conferencia habló de la evolución de la materia oral mercantil y explicó al estudiantado los requisitos necesarios para establecer la procedencia de resolución de asuntos vía oral mercantil y ejecutiva mercantil oral, al tiempo que describió de manera general las etapas.
Señaló que la aplicación de la oralidad en esta materia contribuye a que jueces y juezas resuelvan más ágilmente los asuntos sometidos a su consideración, tengan conocimiento directo con ambas partes y las pruebas que se ofrecen para así contar con más elementos y resolverlos de manera objetiva.
Por su parte y al hablar del nuevo sistema de justicia penal, el magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora, titular de la Cuarta Sala Penal del STJE, advirtió que para el buen funcionamiento de este sistema es necesario que los operadores jurídicos involucrados refuercen las actividades de capacitación.
Hizo un recuento del proceso de implementación, destacando la creación de marcos normativos como el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual uniforma el procedimiento en los estados del país.
Finalmente, afirmó que esta nueva forma de impartir justicia es más transparente, ya que tanto las partes como la ciudadanía tienen la oportunidad de observar en audiencias públicas orales el desempeño de jueces, juezas y demás intervinientes.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México