ABR 052023 El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que los estudios realizados por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), señalan que cuatro de cada diez niñas y niños que viven en situación de calle caen en las adicciones con diferentes estupefacientes y en manos de la delincuencia. "Además, las estadísticas reportan que la esperanza de vida de estas niñas y niños se reduce a 22 o 25 años por daño físico a su salud, lo que resulta sumamente preocupante". Víctor Zurita subrayó que los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo, de los cuales 40 millones pertenecen a América Latina. Con edades que oscilan entre los 10 y 14 años. La Comisión Nacional de Derechos Humanos especifica que "niñas y niños de la calle" es un término general que se aplica a la niñez en alto riesgo de las áreas urbanas, sin tomar en cuenta las diferencias entre ellos, en donde no son todos abandonados, y no todos viven en la calle. El legislador puntualizó que la niñez "en" la calle es el grupo más grande, y representa a las y los menores que trabajan en las calles, pero mantienen relaciones cercanas con sus familias en cerca de un 75%, y aunque pasan mucho tiempo lejos de ellos, sienten que tienen un hogar. "Cerca del 25 por ciento son niñas y niños de la calle que están sin hogar y tienen los vínculos familiares rotos debido a la inestabilidad o a la desestructuración en sus familias de pertenencia, en algunos casos han sido abandonados por éstas y en otros casos ellos mismos decidieron irse; comen, duermen, trabajan, hacen amistades, juegan en la calle y no tienen otra alternativa que luchar solos por sus vidas". |