Michoacán consolida el derecho histórico al autogobierno Indígena: Belinda Iturbide

Michoacán consolida el derecho histórico al autogobierno Indígena: Belinda Iturbide
MAS DE CONGRESO

Gestión y cercanía, ejes rectores del trabajo legislativo de Vicente Gómez

Exhorta Congreso a UMSNH a convenir con DIF para que sus adolescentes estudien de manera gratuita

Congreso del Estado mejorará el servicio de Ludoteca para hijos de sus trabajadores

Exhorta Abraham Espinoza a mejorar barridos sanitarios para detectar enfermedades en ganado bovino

A propuesta de Belinda Iturbide, Congreso local llama a la unidad nacional para fortalecer economía mexicana
  
NOV
29
2024
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. "El autogobierno indígena no es una concesión, sino un derecho histórico y constitucional que garantiza la autonomía de los pueblos originarios", así lo afirmó la diputada local por Morena, Belinda Iturbide Díaz, al reconocer los avances de Michoacán en consolidar esta forma de gobierno, que permite a las comunidades recibir presupuesto directo.

La legisladora destacó que Michoacán se coloca a la vanguardia en el reconocimiento de este derecho, permitiendo a los pueblos originarios gestionar sus recursos y tomar decisiones de acuerdo con sus necesidades.

Iturbide Díaz indicó que 38 comunidades ya ejercen este modelo de gobierno, lo que representa un paso significativo hacia la autonomía, y 12 más han manifestado interés en sumarse. Además, resaltó que los recursos destinados a los autogobiernos indígenas han sido gestionados de manera ética y transparente, con el apoyo del Gobierno del Estado, para asegurar su uso eficiente.

Iturbide Díaz subrayó que esta forma de gobierno no es asistencialismo, sino un reconocimiento de los derechos históricos de los pueblos originarios. También destacó la importancia de impulsar programas educativos que respeten sus tradiciones y fortalecer los sistemas de justicia comunitaria.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México