ABR 222018 La presentación gratuita de la agrupación más importante del estado estuvo encabezada por el director invitado Raymundo González Boyajián, y contó además, con la participación al violín de Miguel Ángel García Ramírez. Entre las obras que conformaron el programa estuvieron: Obertura de la Ópera "Las Bodas de Fígaro"; Concierto para violín no. 5, Concierto turco, en la mayor, K. 219; y Sinfonía no. 40 en Sol menor, las cuales fueron interpretadas con gran calidad por parte de los integrantes de la Osidem, lo cual les valió se llevaran el aplauso y reconocimiento de las y los presentes. Fueron más de 60 minutos de concierto, tiempo en el que el público se acercó a la obra de quien fue uno de los genios musicales más grande de toda la historia musical y quien nació en Salzburgo (Austria) en 1756 y falleció en Viena en 1791. Sobre Mozart Antes de aprender a leer y escribir el pequeño Mozart tocaba el clavicémbalo y a los 5 años componía sus primeros minuetos. En 1763, Wolfang junto a su hermana Marianna (llamada Nanner), que también tocaba el clavicémbalo, y su padre Leopold iniciaron una gira de conciertos a través de Münich, Augusta, Ulma, Mannehiem, Frankfurt, Colonia, Bruselas, París y Londres. Durante este viaje Mozart aprendió a tocar el violín y el órgano, y como clavicembalista era admirado, además de sus composiciones, por la manera en la cual interpretaba las sonatas en Estilo Galante de D. Paradisi y J. Ch. Bach (hijo de J. S. Bach). Desde marzo de 1773 hasta 1777 Mozart vivió en Salzburgo, aunque durante breves períodos vivió en Viena y se convirtió en discípulo de J. Haydn a quien llamaba afectuosamente papá y este último lo consideraba como uno de los mejores músicos de todos los tiempos. Mozart no tuvo el éxito inmediato entre sus colegas europeos como lo obtuvo Haydn; esto se debe a que Mozart muere muy joven. Solo en los últimos años de vida la fama de sus obras comenzaron a llegar a lugares y público lejano de Europa. |