MAY 302018 Guadalupe Gamiño Moreno, educadora del jardín de niños "Matilde Montoya", y organizadora de esta actividad, explicó que el proyecto persiguió que las y los niños desarrollaran habilidades de pensamiento a partir de una metodología filosófica, al tiempo de hacer un homenaje a Alfredo Zalce con la elaboración colectiva de una obra, en la que todos los asistentes participaron a través de la realización de un dibujo. Gamiño Moreno expresó que el proyecto surgió hace 5 años cuando las cuatro educadoras trabajaban en un jardín piloto, en un centro integral de innovación educativa, labor que prosiguió más adelante en los siguientes ciclos escolares y centros educativos. En esta ocasión entre los cuatro jardines de niños participan 250 menores y 150 obras. Algunas niñas y niños trabajaron obra gráfica o escrita. Algunas de las creaciones fueron originales o bien réplicas de la obra del muralista nacido 12 de enero de 1908 en Pátzcuaro. Con duración de un mes y medio, el proyecto también incluyó una visita a las instalaciones del Macaz, en donde las y los pequeños participaron en un breve taller de acuarela. Guadalupe Gamiño Moreno aclaró que si bien el proyecto no está enfocado a desarrollar la expresión gráfica, sí incide en el desarrollo de habilidades de pensamiento, por lo que los infantes logran identificar y distinguir entre diferentes técnicas como el grabado, el óleo y la acuarela. "Los niños vienen a pensar, a reflexionar, a dialogar y aprender", concluyó la educadora respecto a lo aprendida de la vida y obra del artista michoacano y del recinto que resguarda su legado. |