No hay que bajar la guardia en la lucha contra las adicciones: Lupita Díaz

No hay que bajar la guardia en la lucha contra las adicciones: Lupita Díaz
MAS DE CONGRESO

Unirán esfuerzos para potenciar el Desarrollo Urbano y la Movilidad en el Distrito XIX

Suman 12 las iniciativas presentadas por Vicente Gómez Núñez

Gestión y cercanía, ejes rectores del trabajo legislativo de Vicente Gómez

Exhorta Congreso a UMSNH a convenir con DIF para que sus adolescentes estudien de manera gratuita

Congreso del Estado mejorará el servicio de Ludoteca para hijos de sus trabajadores
  
JUL
10
2024
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. No se debe bajar la guardia en la lucha contra las adicciones, pues éstas para el futuro de miles de jóvenes son un cáncer que debe ser prevenido, apuntó la diputada Guadalupe Díaz Chagolla, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La legisladora señaló que conforme a las cifras del sector salud federal, entre 2017 y 2022 en nuestro país, el consumo de anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis o estimulantes de uso médico creció 218 por ciento.

"En 2022 fueron las sustancias de mayor demanda de tratamiento, con 46.2 por ciento de los casos, seguidos del alcohol, 24.6 por ciento, y marihuana o cannabis, 13.3 por ciento".

Guadalupe Díaz destacó la urgencia de políticas públicas eficaces, si se toma en cuenta la disminución de la edad entre quienes comienzan a consumir alcohol o mariguana, ya que pasó de los 12 a los diez años en quienes comienzan a beber, y de los 15 a los 13 entre los que fuman mariguana.

"Los datos federales nos muestran en torno a drogas emergentes como fentanilo, que desde 2018 se ha registrado crecimiento en México; los principales focos de consumo se encuentran en las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua, y San Luis Río Colorado, Sonora".

La diputada expresó que el riesgo del abuso de drogas aumenta en gran medida tiempos de transición, "para un adulto, un divorcio o la pérdida de un trabajo pueden llevar al abuso de drogas; para un adolescente, los periodos de riesgo incluyen mudarse o cambiar de escuela".

Es por ello que subrayó la importancia de política que concienticen a la ciudadanía sobre las causas del fenómeno y los daños que implican no sólo para la salud, sino para el desarrollo social de las personas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México