OCT 132012 El reto para la CNTE será la construcción de un nuevo modelo educativo, aseguró Juan José Ortega Madrigal durante la toma de nota como nuevo secretario general de la Sección XVII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, movimiento que, afirmó, continuará en la lucha contra la reforma laboral, la ACE y las acciones del gobierno que lastimen los intereses del pueblo y del magisterio democrático. "La construcción de un nuevo modelo educativo para Michoacán y de ser posible para el país, para ello ya tenemos avances en la construcción de un tercer congreso educativo aquí en Michoacán que se estará convocando de manera conjunta por la SEE y nosotros, en donde podrán participar diferentes sectores de la población, organizaciones sociales, filósofos, pedagogos, maestros, alumnos y padres de familia, para recabar las experiencias, todas la iniciativas y construir un nuevo modelo". Aseveró que se recogerán todas las relatorías de las mesas de trabajo del congreso, para posteriormente realizar un congreso político para determinar cuál va a ser la relación con el Comité Ejecutivo Nacional Democrático, encabezado por Artemio Ortiz. Ortega Madrigal expresó que última fase del Sexto Congreso Seccional de Bases dio como resultado una integración de todas las regiones del estado y resaltó que todo el proceso fue claro, agregó que con el nombramiento de la nueva estructura del comité ejecutivo seccional sale fortalecida la CNTE. "Hoy por hoy vemos con mucho agrado la integración de las 22 regiones del país en torno a un trabajo de unidad que nuestro líder, Jorge Cázares Torres, supo trabajar, dirigir, desde los espacios de la Secretaría General y que los resultados del día de hoy nos tiene en un ambiente muy favorable, dentro de la armonía, dentro de la organización, dentro de las condiciones que nos da la unidad para luchar y tener las condiciones en contra de la reforma labora y la ACE que vienen a lesionar los intereses del pueblo y del magisterio michoacano y del país". Al comité se incorporaron 250 agremiados en la estructura central, así como 150 más que estarán dentro de las coordinaciones regionales. Relación con la SEE En lo que concierne a la relación de la corriente magisterial democrática con las autoridades de gobierno expresó que de acuerdo con el mandato de la última asamblea estatal representativa, la CNTE se manifestó en contra de la forma de cómo la Secretaria de Educación se ha conducido en torno al movimiento, por lo que se conservará dicha postura. "No vamos a bajarle hasta que esta señora rectifique que su forma de conducirse para con nosotros o el gobierno del estado decida otra situación", afirmó. Ortega Madrigal afirmó que para defender los derechos de los trabajadores se buscará el contacto con las autoridades de la Secretaría de Educación, y en caso de que no responda la dependencia se buscaría directamente al gobernador del estado. "Creemos que parte de la relación es que el (gobernador) sepa que tuvimos ya un congreso, que tenemos un nuevo secretario general y sobre todo aprovechar para informarle que salimos fortalecidos, que logramos un proceso de unidad y que tenemos condiciones de una gran organización para defender nuestros derechos laborales propios del gremio y del pueblo y la clase trabajadora". Reforma Curricular de las Normales: En entrevista, Juan José Ortega, aseguró que la CNTE seguirá apoyando a los jóvenes normalistas en su lucha contra la reforma curricular, ya que consideró que ese tipo de enfoques en los planes de estudios ponen en desventaja a los niños. "Nosotros en todo momento vamos a apoyar a los estudiantes. Vamos a estar muy al pendiente de esto, buscaremos el contacto con los compañeros, con los estudiantes y haremos todo lo que se tenga que hacer en defensa de los niños". Aseguró que no es de sorprender que el gobierno pueda realizar un operativo de desalojo de los normalistas: "el gobierno no se ha tentado el corazón para ir en contra de los más desprotegidos, como ya pasó con los compañeros de las casas del estudiante, pero nosotros reprobaríamos ampliamente una situación de este tipo y estaríamos muy atentos para participar en apoyo de los compañeros". Movilizaciones: En cuanto a las movilizaciones, el nuevo dirigente de la sección XVIII de la CNTE aseguró que se privilegiará el dialogo siempre y cuando haya condiciones, sin embargo, de seguir "la cerrazón, la sordera del gobierno del estado", se tendría que recurrir a las marchas y movilizaciones, así como a algunas otras acciones. "Nuestro proyecto no es de personas ni de ocurrencias, es un nuevo comité que trae gente nueva, que trae ideas frescas y en las próximas asambleas estaremos valorando cuáles serían las medidas a tomar". Aspiraciones políticas: En este tema afirmó que no buscaría el un espacio político directamente, sin embargo, resaltó la importancia del movimiento dentro de la política debido a que los presupuestos y determinaciones sobre las iniciativas educativas van de la mano con la relación con diputados y senadores. "Dentro de nuestro proyecto político sindical nunca hemos negado la lucha política y la lucha gremial, de tal manera que nosotros vamos a buscar seguir la acción por las dos vías, por la necesidad que se tiene de estar en los espacios de las tomas de decisiones, no sería yo quien estuviera buscando un espacio político, las fecha simplemente no coinciden con el periodo nuestro pero si sentimos la obligación de la construcción de un instrumento que nos permita estar en los espacios de las tomas de decisiones". |