Participa la Secretaría Ejecutiva del CNSJP en corredor informativo

Participa la Secretaría Ejecutiva del CNSJP en corredor informativo
MAS DE NACIONALES

México al borde del colapso en materia de seguridad: Armando Tejeda

Arranca oficialmente el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Se reúne Omar García Harfuch, con autoridades y sector empresarial, en Uruapan

Secretario de Marina expone durante la presentación del Plan Michoacán en materia de seguridad

Cinco postres jaliscienses con sabor tradicional
  
SEP
28
2014
Redacción IM Noticias Lombardía, Mich.
La Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán participó en el "Corredor Informativo en Conmemoración del Día Internacional del Derecho a Saber", organizado por el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán (ITAIMICH) y realizado en la localidad de Lombardía.

Durante el acto de inauguración, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Implementador en la entidad, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, manifestó la importancia de dar a conocer las ventajas que el Nuevo Sistema de Justicia Penal traerá a la ciudadanía, a lo cual refirió "la difusión del sistema acusatorio permitirá que la sociedad se involucre en este cambio y de esta manera, lograr que los michoacanos conozcan los derechos que tienen al verse involucrados en un proceso penal" señaló la Secretaria Ejecutiva.

Asimismo, como parte de las actividades realizadas por Consejo implementandor en Michoacán, se llevó un módulo de información al cual los asistentes tenían acceso con la finalidad de conocer y despejar sus dudas sobre los cambios que el Sistema Acusatorio Adversarial y Oral traerá a su implementación; así como juegos relacionados con el tema de justicia dirigidos a los niños, y la obra de teatro "Carmelita, guardiana de la justicia", la cual ha realizado diversas presentaciones llevando un mensaje de paz y justicia a las escuelas primarias de distintos municipios del Estado.

Es importante saber que el 28 de septiembre del año 2002, se creó la red de defensores del acceso a la información, postulándose ahí esa fecha como el Día Internacional del Derecho a Saber, esto con el propósito de reconocer la importancia de este elemento esencial de la vida democrática, y estimular acciones para combatir y superar los obstáculos del derecho a saber o el acceso a la información pública y coadyuvar en la disminución de la corrupción.

Durante el Corredor informativo contaron con participación organizaciones de la sociedad, como Fuerza Innovación Lombardía A.C., Ecologistas en Bici ONG Lombardía, Mujeres de Michoacán A.C., Diversidad es Participar para Crecer A.C. y Convive A.C; así como entidades públicas, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Salud Michoacán, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Comisión Forestal del Estado de Michoacán.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México