FEB 162015 De los cuales el 60% de ellos no hablan más que su lengua materna y que dijo deja entrever a todas luces la injusticia para enfrentar la ley y que es catalogado como violación de derechos humanos y lingüísticos. Así como referiría que en nuestro país existen más de un millón de personas que sólo hablan la lengua indígena y la necesidad de promotores de salud. Anunció que en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna a celebrarse el próximo 21 de febrero del 2015 se entregará la norma de escritura de la lengua otomí que abarca 8 estados de la República como Michoacán, que servirá para la alfabetización y como instrumento de enseñanza de las lenguas indígenas a los profesores del sistema educativo nacional. López Sánchez informó que en el tema del purépecha podrá ser entregado un documento parecido al de la lengua otomí para la enseñanza de ésta a la brevedad. Informó que la Dirección Instituto Nacional del Lenguas Indígenas en políticas públicas invierte 115 millones de pesos a nivel nacional y que sirven para difundir mensajes de interés público como la información del proceso electoral en curso. |