DIC 062017 Roberto Valenzuela Cepeda, Director del Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), explicó que a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) de Banobras, se destinarán cerca de 230 millones de pesos con el propósito de ampliar en 50 por ciento la capacidad de dicha planta de la paramunicipal. "Con esta inyección de recursos, multiplicaremos los alcances de la planta de Atapaneo de 4 mil 320 metros cúbicos por hora, a casi 6 mil 480 metros cúbicos, alcanzado una cobertura total de las aguas residuales que genera Morelia". El Director del OOAPAS añadió que además de posicionar a Morelia como una ciudad sustentable en materia de manejo de recursos hídricos, se abrirán las puertas para inversión nacional y extranjera al ofrecer mejores condiciones de desarrollo, como pocas ciudades en el país. Adicional a ello, se proveerá de aguas limpias de riego para los agricultores del distrito de riego Morelia-Queréndaro y se incidirá positivamente en el saneamiento de la Cuenca del Lago de Cuitzeo. Indicó que para hacer efectivo este recurso ya autorizado para Morelia, se requiere que el Congreso del Estado avale la ampliación del plazo de la garantía de pago existente, mismo que ampara cuatro meses de pago de la contraprestación por el servicio de la planta de tratamiento de Atapaneo. Sostuvo que el crédito se utilizaría únicamente como garantía de pago para solventar algún imprevisto del pago mensual de la contraprestación. Señaló que para hacer viable el proyecto de la ampliación de la planta Atapaneo y lograr bajar este mega recurso, se requiere ampliar el plazo de la garantía de pago existente. Dicha garantía ampara cuatro meses de pago de la contraprestación que se cubre a la empresa contratada, por el servicio de tratamiento de la planta Atapaneo, y fue autorizado por decreto del Congreso de Michoacán desde diciembre de 2003 en la forma de un crédito contingente respaldado por las participaciones del municipio. De esta forma, indicó que el crédito se utiliza únicamente como garantía de pago para solventar algún imprevisto del pago mensual de la contraprestación, todo ello, apegado a lo que estipula la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios y la Ley de Deuda Pública del Estado. Roberto Valenzuela, confió en la voluntad del Poder Legislativo para dar cauce a este proceso que impactará positivamente a la capital de Michoacán, al marcar un antes y un después en cuestión de saneamiento. |