Poder Judicial de Michoacán realiza mesa de análisis

Poder Judicial de Michoacán realiza mesa de análisis
MAS DE JUSTICIA

Brinda FGE capacitación a periodistas en materia de prevención, atención y erradicación de la extorsión

CJIM Uruapan sostiene encuentro con mujeres de Cherán en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena

Continúa FGE con acciones de prevención de la violencia en la región de Uruapan

FGE y SIE detienen a Mario Arturo "N", el Calabazo y/o Delta, presunto responsable de delitos contra la salud

Fiscalía General refuerza acciones de prevención del abuso sexual y el maltrato infantil en la tenencia Morelos
  
MAY
30
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de abonar a la reflexión sobre las diversas conformaciones de hogares y el derecho, el Poder Judicial de Michoacán y la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desarrollaron la Mesa de análisis de derechos de las familias, en conmemoración por el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, celebrado el 17 de mayo.
Tania Morales Olvera, presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero, compartió la experiencia propia de un trámite para el cambio de nombre/género de un infante en un documento oficial y resaltó el derecho de todas las personas a tener una identidad autopercibida e independiente del cuerpo; además, presentó parte de una iniciativa para derogar, reformar y adicionar el orden jurídico en la Ciudad de México para agilizar y facilitar estos trámites.
Karla Atenea Árciga Anzo, directora de la Red de Madres Lesbianas de Michoacán, expuso las barreras a las que se enfrentan las familias lesbomaternales, tales como lograr los tratamientos de reproducción asistida o registrar a un menor con dos madres; ante ello, declaró que el reto más grande es visibilizarse para lograr exigir sus derechos.
José Daniel Marín Mercado, presidente de la Organización Civil Responde Diversidad, lanzó una invitación para eliminar algunas dicotomías como hombre/mujer, heterosexual/homosexual o privado/público, en donde ésta última aparta a las personas LGBTI en sus construcciones y sentidos de familia, mismas que tratan de denunciar para que sea una alternativa el coexistir y expandir el concepto de familia.
María del Carmen Ramírez Chora, titular del Juzgado Segundo Familiar de Uruapan, comentó sobre su labor, los tipos de familia que acuden a los juzgados y del compromiso para informar de sus derechos a quienes intervienen en los asuntos; asimismo, explicó la responsabilidad de resolver con perspectiva de género, así como de promover, respetar y garantizar los derechos humanos de quienes integran los diversos tipos de familias, predominando siempre la dignidad humana.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México