Que Estado genere condiciones laborales para migrantes víctimas de repatriación forzosa propone Adriana Campos

Que Estado genere condiciones laborales para migrantes víctimas de repatriación forzosa propone Adriana Campos
MAS DE CONGRESO

Suman 12 las iniciativas presentadas por Vicente Gómez Núñez

Gestión y cercanía, ejes rectores del trabajo legislativo de Vicente Gómez

Exhorta Congreso a UMSNH a convenir con DIF para que sus adolescentes estudien de manera gratuita

Congreso del Estado mejorará el servicio de Ludoteca para hijos de sus trabajadores

Exhorta Abraham Espinoza a mejorar barridos sanitarios para detectar enfermedades en ganado bovino
  
MAR
27
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A fin de que las autoridades locales diseñen y ejecuten, en coordinación con la iniciativa privada, un programa de apoyo para migrantes víctimas de repatriación forzosa y que cuenten con estudios equivalentes a licenciatura o posgrado, a efecto de integrarlos al sector productivo del Estado, lo que significa la atracción de los dreamers o soñadores a la economía de esta entidad Federativa, la diputada Adriana Campos Huirache propuso reformar la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado de Michoacán.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXVI Legislatura en la Máxima Tribuna del Estado expuso que con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos la situación de los llamados dreamers y sus familias puede volverse aún más inestable, por lo que se debe estar preparado como entidad y tener opciones que brindarles en caso de ser deportados.

La aprobación de una medida de esta naturaleza podría compararse, con la política emprendida por el presidente Lázaro Cárdenas hacia el exilio español en 1939 tras la derrota de la República, toda vez que ésta supuso el enriquecimiento de la vida cultural y económica de México gracias a la valiosa contribución de los republicanos que se asentaron en nuestro territorio.

Adriana Campos recordó que gracias a DACA muchos soñadores han podido acceder a educación de calidad, rompiendo así las barreras que les imponía su origen, lo que en muchos casos ha quebrado los ciclos de pobreza. Si bien es cierto no existen cifras al respecto, tan sólo la organización thedream.us dio a conocer en su informe de 2024 que más de 4000 ex alumnos apoyados por esta institución y por otra de nombre Golden Door se han graduado de universidades de todo Estados Unidos, lo que nos da una aproximación de la forma en que esta política ha favorecido la movilidad social de forma ascendente.

Recordó que siendo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón se reunió en diversas ocasiones con grupos de soñadores, mientras que la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y ahora presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tuvo un encuentro con dreamers en 2022 a quienes les expresó que "son héroes y heroínas porque no solamente sostienen la economía de Estados Unidos, sino en mucho sostienen la economía de México".

Tales encuentros y declaraciones nos hablan del interés que existe entre un sector de nuestra sociedad por estrechar lazos con esta parte de la diáspora mexicana que en mucho puede contribuir a la prosperidad del país.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México