San Juan, gana en danza de Los Kúrpites en Zacán

San Juan, gana en danza de Los Kúrpites en Zacán
MAS DE MUNICIPIOS

Bloquean carretera Carapan-Zamora; exigen presupuesto directo

Avanzan obras en la comunidad de La Palma en Morelos

Con gran éxito se llevó a cabo el 8º Festival del Elote en Tarejero

Ayuntamiento de Los Reyes impulsa la plantación de más de 80 mil árboles

Capacitan a personal de OOAPASVM para fortalecer servicios en Villa Morelos
  
OCT
20
2023
Staff IM Noticias Zacán, Mich. En la edición número 50 del concurso artístico de la raza purhépecha, los ganadores, en danza, categoría infantil, fue la de Kúrpites de Tatá K'eri", de Nuevo Parangaricutiro; en la categoría libre, fue la danza K'eri Uaráriecha, de Charapan, mientras que, en la categoría especial, la danza de Los Kúrpites del Barrio de San Mateo o los de abajo, de Nuevo Parangaricutiro.

De acuerdo al regidor, Ignacio Banderas, la danza de Los Kúrpites, no tiene una fecha exacta de sus orígenes. Existen diversas versiones en la cuales, una de ellas, dice que los personajes, representan a los astros, como lo es el Sol, representado por el Tarhépiti y, la Luna, representada por la María o la Maringuía.

Una versión más reciente, señala que tiene que ver con el tema religioso, tras la invasión de los españoles, que trajeron su religión; los vestuarios, máscaras e indumentaria, han tenido una evolución, el Tarhépiti o Tatá K'eri, que es el máximo personaje, le asignan el papel de San José y, a la Maringuía, el papel de María, por otra parte, Los Kúrpites, se consideran aquellos que acompañan en el peregrinar a estos dos primeros personajes.

En un principio, solo era un grupo de jóvenes o cuadrilla, que participaba en esta danza, con el paso del tiempo y en el antiguo San Juan, dos jóvenes, cortejaban a una joven, de nombre Hermina, por lo que congregan a sus amigos y se retan a una competencia, para ver quién era mejor danzante y así poder reclamar el amor de Hermina, es así, como, un 8 de enero, nace la ya tradicional competencia de Los Kúrpites, por un lado, los jóvenes acaudalados y con bienes materiales y, por otro lado, los jóvenes de bajos recursos.

Con la erupción del volcán Paríkutin y la llegada a Nuevo Parangaricutiro, estas dos cuadrillas, reciben el nombre de, los de arriba y los de abajo, hoy en día, San Miguel y San Mateo; en esta danza, solo pueden participar jóvenes solteros y originarios del municipio.

Los ganadores de la edición 50 del concurso artístico de la raza purhépecha, fueron apoyados y felicitados, por el alcalde de Nuevo Parangaricutiro, J. Jesús Espinoza Rochín; en la coordinación, Jesús Velázquez Gutiérrez, El Cachuy.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México