analisis  >  SALUD
¿Se acabó el amor o nos llevamos mal?

¿Se acabó el amor o nos llevamos mal?
MAS DE SALUD

Pensamiento escéptico.

Validación y necesidad de reconocimiento en la Relación de Pareja

Consecuencias de estar con una Pareja Narcisista

Psicoanálisis, algunos datos.

Fraudes y medicina
  
FEB
10
2025
Armando Arredondo Morelia, Mich. Dicen que el amor es el principal ingrediente para que una relación de pareja funcione y si bien puede ser cierto también hay otros factores que sin duda alguna son fundamentales en la dinámica con la pareja, hay quienes mencionan que el amor lo puede todo, pero no todo lo puede el amor, desde mi perspectiva el amor es lo que nos mueve para decidir estar con alguien o no; es por eso muy importante que al comienzo de una relación de pareja se esté plenamente consciente de la persona con quien nos vamos a vincular para poderle ver desde la realidad con sus virtudes y defectos para así saber si seremos capaces de atender por voluntad las necesidades que tenga el otro sin que implique soportar o aguantar las agresiones del otro y así poder llevar una relación de pareja sana ¿por qué comento lo anterior?
Porque nos podemos evitar en el futuro los conflictos que desde el principio de la relación se pudieron evitar o solucionar; imagina que conoces a alguien y esa persona te brinda un trato de tal manera que disfrutas su compañía en todo momento, con el paso de los días la convivencia que tienes es más frecuente al punto de comenzar una relación porque tú sin dudarlo decides que esa persona es la que te llena en todos los aspectos, con el paso de los meses comienzas a notar ciertas conductas que no son tan de tu agrado pero no lo ves como un problema hasta llegas a pensar que es algo normal, con el paso de los días va aumentando tu incomodidad o molestia y decides expresarle a tu pareja lo que piensas de la situación, notas que más o menos está de acuerdo y te dice que va a cambiar eso que te molesta, pasan unos días o meses y todo muy bien sin embargo con el paso del tiempo de nuevo, las conductas que te molestaban vuelven a estar presentes y es un ciclo interminable; pasa algo, hablan, hay promesas de cambio, cambian por un momento pero después todo vuelve al mismo sitio donde inició el conflicto. Lo anterior es algo muy común en las relaciones incluso en este punto es donde la mayoría de las parejas decide ir a terapia con la esperanza de salvar la relación. Historias como esta hay muchas pero la incapacidad de solucionar los problemas es lo que conlleva una serie de situaciones al grado de que "elegir pareja puede resultar algo más que complejo" porque no es solamente el convivir a ratos con alguien sino saber la forma adecuada de hacerlo mostrándose de forma auténtica aunque resulte difícil o puedas generar que se decepcionen de ti, lo mejor es abordar los problemas con la flexibilidad y disposición de modificar aquello que no sea sano para la relación y/o que genere conflictos para que puedan así evitarse un camino de violencia en su dinámica.
Siempre comento a mis pacientes que la esperanza de salvar la relación puede ser una mera fantasía porque regularmente llegan a terapia cuando ya han agotado todos sus recursos y durante la intervención terapéutica es mucho más frecuente que logren fortalecerse para tomar la decisión de separarse sin sentir culpas y/o miedo por la decisión, diferente a si tomaran terapia al inicio de los problemas.
Siempre lo recomendable es acudir a terapia de pareja cuando hay problemas que desde un inicio están resultando difíciles de manejar y que son propios de la dinámica de la relación por la adaptación y/o el intercambio de formas de ser de cada quien para que así mismo se puedan obtener herramientas que les permita ser capaces de manejar los conflictos, así que si se acabó el amor o se llevan mal lo pueden identificar en terapia para poder tener claridad de la forma correcta de vivir una relación de pareja sana.


analisis  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México