Se complace GPPRI por certificación de empresas para reclutar trabajadores temporales en California

Se complace GPPRI por certificación de empresas para reclutar trabajadores temporales en California
MAS DE NACIONALES

A defender sin miedo a México: Alito Moreno

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch
  
AGO
08
2014
Redacción IM Noticias México, DF.

Senadores del GPPRI externaron su beneplácito por el convenio suscrito entre la Secretaría del Trabajo y el Gobierno de California, Estados Unidos, para impulsar un programa de certificación de empresas, organizaciones y agencias de reclutamiento de trabajadores mexicanos temporales.

Señalaron que esta medida, que se suscribió el pasado 30 de julio, redundará en la seguridad y protección de los derechos humanos de los connacionales, amparados por las Visas H-2, que posibilitan la migración legal y regulan los flujos laborales migratorios.

Esos compromisos de parte del gobernador de California, Edmund J. Brown, resultan sin duda consistentes con sus preocupaciones para la atención integral del fenómeno migratorio y con la sensibilidad mostrada en su reciente visita al Senado de la República, señalaron en un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente.

En especial, resaltaron el tratamiento al problema de los menores que sin acompañantes cruzan la frontera, el cual se ha agudizado en lo que va del año, y su voluntad por contribuir a la generación de más empleos en ese estado para los trabajadores mexicanos, en lo cual el Senado reconoce esta labor.

Puntualizaron que no obstante este programa de visas temporales, los trabajadores migrantes mexicanos, en su mayoría operarios, campesinos y profesionistas, son objeto de humillaciones e incluso en muchos casos son timados o engañados por agencias y empresas enganchadoras, derivado de la administración privada del programa.

Tal situación es delicada y no contribuye a la certeza y seguridad mínima que se busca al emplear ese medio para laborar temporalmente en aquel país, y la cual no ha pasado desapercibida para el gobernador de California, quien ha demostrado una gran sensibilidad ante ese problema y menos aún para la STyPS.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México