Secretaría de Cultura, invita a la charla "El Carnaval y los Toritos de Petate

Secretaría de Cultura, invita a la charla "El Carnaval y los Toritos de Petate
MAS DE CULTURA

Voces, cuerdas y raíces: el Festival de Origen comienza con música viva

Osidem celebra en grande el Día de la Niñez con música clásica

Secum celebra el poder de la creación en el Día de la Niñez

Entre cuentos y carcajadas, Secum celebrará a niñas y niños en su día

Danza para todas y todos, Secum celebra la diversidad del movimiento
  
MAR
01
2022
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Existen diferentes teorías sobre el origen y el significado de los toritos de petate, siendo motivo de diversos estudios; por ello, el Museo del Estado de Michoacán (MEM), a través de su programa Arte, Historia y Tradición, presentará el 02 de marzo la charla "El Carnaval y los Toritos de Petate en Morelia y sus alrededores", a las 19:00 horas, con acceso gratuito y con aforo respetado. Se contará con la participación de Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos.

Se ha comentado que los toritos de petate fueron representaciones traídas por la población africana que llegó en la época de la Colonia y que la religión católica utilizó para la evangelización de los pobladores originarios de México. También se ha dicho que la danza en el Carnaval surge como una sátira hacia los españoles, porque en las corridas de toros los pobladores originarios no participaban; así, una manera de ridiculizar tal actitud fue la representación de los toritos de petate, construidos con jaras y cubiertos con pieles, capas y petates, de ahí su nombre.

Los toritos salían del domingo al martes como un preludio a la Semana Santa. El martes fue considerado el Día del Carnaval, momento breve de libertad en que el hombre se liberaba de todo lo mundano y que terminaba el día miércoles, justo cuando comenzaba la reflexión con el rito del Miércoles de Ceniza.

En la representación, el toro simboliza la maldad y lo mundano; y los personajes de la comparsa eran el caporal, que personificaba a San José, la maringuía, que tomaba forma de la Virgen María, y el caballito, que encarnaba al niño Jesús. Los tres luchaban contra el toro, es decir, contra la maldad del mundo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México