JUL 012014 A unas horas de que salieron cientos de profesores paristas michoacanos para llegar en caravana el próximo 9 de julio a la ciudad de México, (de hecho, anuncian que se instalarán en plantón la Plaza de la Constitución del Distrito Federal), la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé insistió que estos "temas complejos" no se atienden en la SEP ?que la dependencia federal solo atiende asuntos normativos para Michoacán- y corresponde a las autoridades estatales, "este tema que es de carácter relativo a la operación de los servicios". Tras haber participado en territorio michoacano en la presentación de la "Estrategia local para la atención de la niñez indígena y en situación de vulnerabilidad perteneciente a las cuatro etnias de Michoacán", Alba Martínez Olivé, insistió en que es una "prioridad" del actual gobierno "la atención a servicios de educación indígena y migrante, especialmente en programas como Escuelas de Tiempo Completo o Escuelas de Calidad, donde su presencia fue marginal a lo largo de muchos años". La Subsecretaría federal de Educación Básica confirmó que en agosto próximo, se pondrá en marcha el programa "Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo", en respuesta a "la carencia de infraestructura mínima para brindar servicios educativos de calidad". "De las 20 mil escuelas que atenderá en el país, cerca de 7 mil son planteles indígenas"; además, se adquirirán aulas móviles para brindar servicios educativos a niños y adolescentes migrantes. En agosto casi el 80 por ciento de escuelas primarias de educación indígena también contarán con material didáctico y servicios de asesoría. La Dra. Martínez Olivé señaló en entrevista que en estados como Michoacán "a la marginalidad, se le incluye la violencia", por lo que resaltó el convenio apenas firmado entre la Secretaría de Educación Pública y el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia; "se trata de ir construyendo en torno a las escuelas, poner instituciones que puedan constituir una red de apoyo que desde muchos espacios pueda ayudar a la escuela y atender a los niños? el trabajo de inclusión tiene que ver con la reforma educativa; la modificación al Artículo Tercero de la Constitución tiene que ser para una educación de calidad y ésta no es tal, si no es incluyente y equitativa". |