ABR 222025 Al respecto el diputado del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) indicó que las propuestas presentadas responden al sentido humanista y de justicia social propuesto en su proyecto de trabajo, vinculado particularmente a atender las necesidades de las personas de los grupos en situación de vulnerabilidad. En este segundo periodo ordinario de sesiones, la primera iniciativa presentada fue la propuesta de adicionar la enfermedad renal a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán, a fin de que este padecimiento y las enfermedades no transmisibles o "crónicas" sean reconocidas en este ordenamiento. Así también presentó diversas modificaciones a la Ley de Salud del Estado de Michoacán, para que las autoridades de salud implementen acciones de prevención en la población; y, establezcan programas educativos que permitan la disminución de factores de riesgo en la población en torno a la insuficiencia renal. Otra iniciativa fue la de la reforma al artículo 236 y 236 bis de la Ley Orgánica y de Procedimiento del Congreso del Estado (LOPCE), a fin de coadyuvar al orden en las actualizaciones que se lleven a cabo durante las sesiones plenarias, con procedimientos ágiles y sistemáticos; al considerar que la claridad en el procedimiento permite y fomenta la transparencia, lo que refuerza la confianza pública en las instituciones y en sus representantes. En ese mismo sentido se presentó reforma al artículo 235 de la LOPCE, que busca contribuir a la agilización de las sesiones del pleno, sin comprometer el orden y el buen funcionamiento de la función legislativa; para que las y los legisladores tengan la oportunidad de abordar un mayor número de temas en un tiempo limitado, así como facilitar que los proyectos de ley avancen con mayor agilidad; y, aumentar la cantidad de propuestas analizadas, debatidas y aprobadas. La adición y modificación de diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán, fue otra iniciativa presentada en este segundo periodo de trabajo legislativo, para incorporar en esteordenamiento a los vehículos personales de movilidad como los scooters, los monociclos eléctricos, las patinetas eléctricas, entre otros. En ese mismo renglón otra iniciativa de reforma a la misma Ley de Movilidad fue para regular el uso de estos vehículos personales y que sean incluidos en la planeación, diseño e implementación de las políticas públicas, planes y programas en materia de movilidad. La iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código Familiar para el Estado de Michoacán y garantizar indemnizaciones y pensiones alimenticias a las personas que padecen enfermedades crónico degenerativas, fue presentada también en este periodo. Dentro de las iniciativas presentadas ante el pleno, se encuentra la de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, para otorgar atribuciones a los gobiernos municipales para crear la figura de Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, con la finalidad de garantizar mecanismos efectivos de defensa y protección integral de la ciudadanía. Otra iniciativa se refiere a la adición de un capítulo a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Michoacán, que permita la operación del Programa de Comedores Comunitarios Gratuitos en el Estado de Michoacán, que proporcionen alimentación a las personas en pobreza y marginación. Con el mismo propósito de combatir el hambre y la desnutrición, bajo el fomento de una cultura de la recuperación y donación de alimentos, se propuso la creación de un Banco de Alimentos sin fines de lucro, que distribuya los productos a las poblaciones en pobreza y marginación y como apoyo a las instituciones gubernamentales vinculadas con el tema, se presentó propuesta de adición de un en relación al Programa de Comedores Comunitarios Gratuitos de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Michoacán. Otra propuesta fue la de reforma a la Ley de Educación para que se incluya dentro de los planes y programas de estudios, que se implementen en todas las instituciones educativas, contenidos referentes a la protección de los animales; dado que es en la etapa de formación académica donde las niñas, niños y jóvenes comienzan a formar su visión del mundo, de ahí la importancia para que desde estos espacios se inculque el respeto hacia los animales y una mejor relación con los mismos. Dentro de sus iniciativas el legislador planteó eliminar el uso de papel en las tareas gubernamentales, al proponer una iniciativa por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes, Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán; para la generación de un sistema electrónico de recepción de documentos, lo que facilitará su consulta, recuperación y acceso remoto, fortaleciendo los principios de rendición de cuentas y combate a la corrupción. |