JUN 282012 Para aminorar los estragos de dicha situación, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), mediante el Instituto Nacional para los Adultos Mayores (Inapam), trabaja en coordinación con empresas e instituciones para reincorporar a los adultos mayores a la vida productiva para apoyar su economía y mejorar su calidad de vida. El instituto promueve reuniones de promoción de empleo con la iniciativa privada para impulsar una imagen positiva de los ancianos e incluirlos en sus plantillas laborales. Estas acciones benefician a las personas físicas o morales que contraten personal de la tercera edad, ya que reciben un estímulo fiscal que consiste en la deducción de 25% del salario pagado a las personas adultas, adicional a lo previsto por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR). La Sedesol precisó que en el país hay 112 millones de personas, de las cuales 9% son adultos mayores, dicha cifra se incrementará por el envejecimiento de la población y los resultados positivos de las diversas políticas de salud y planeación, que aumentan las expectativas de vida. Según el Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas Públicas, 80% de los adultos mayores tienen alguna carencia social. |