DIC 012013 Así como utilizar los botes para depositar los desechos de las cañas y cacahuates que acaban de ser consumidos y no dejarles el gabazo o cascaras en ventanas o banquetas de sus casas. La señora Laura Ibarrola consideró que nada cuesta a las personas que comen los productos típicos de esta festividad solicitar una bolsa para colocar la basura y depositarla en los contenedores. Dijo que anualmente los días que se saturan los botes de basura colocados en la Calzada son los cercanos al 12 de diciembre por la cantidad de personas que asisten al Templo de San Diego y solicitó al ayuntamiento mandar cuadrillas de limpieza de éstos al menos cada hora. Ibarrola vio que la seguridad para los vecinos y asistentes no es problema por existir siempre policías e intensificarse los rondines en las noches. Por su parte, Roberto Vargas expresó que la única lata de tener los puestos de comida y cañas es que quienes asisten se rehúsan a pagar estacionamiento y prefieren invadir cocheras "por un ratito". Así como la presencia de más cubeteros en la calle hospitales de la Colonia Vasco de Quiroga que normalmente son 3 y comercian con la vía pública, lo cual no descartó se preste a que las pertenencias dejadas a automotores puedan ser robadas. Por su parte, Carlos Prieto asistente aseguró que si todos contribuyen a poner la basura se apoyaría a que la Calzada siempre luzca limpia, aunque previó que la flojera y poca cultura contribuyen a que se deje sobre la calle. Finalmente, afirmó que se debería mejorar la iluminación de las calles aledañas por prestarse a que los amantes de lo ajeno hagan de las suyas. |