Año Nuevo Purépecha, símbolo de unidad, fuerza y resistencia ­

Año Nuevo Purépecha, símbolo de unidad, fuerza y resistencia  ­
MAS DE CULTURA

Más de 400 artistas en 80 actividades gratuitas dentro del Festival Michoacán de Origen

Cristos del Museo de Arte Colonial: arte, fe e historia en Semana Santa

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Exposición de Carlos Soto: reflejo de la memoria colectiva de México en MACAZ ­

Víctor Ruíz presenta "Crónicas del Sótano", una oda al rock desde Morelia
  
FEB
02
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como han venido celebrando de manera ancestral, gracias a la transmisión de conocimientos y saberes, este 1 de febrero las comunidades purépechas celebrarán el Año Nuevo o kurhíkuaeri k'uinchekua, en Ocumicho, Charapan. Una ceremonia que se realiza en honor a la deidad purépecha, Kurhíkuaeri, el Dios del Fuego.



Este año, el Fuego Viejo se trasladó a Ocumicho, partiendo de Erongarícuaro, sede del 2023, para encender el Nuevo Fuego esta noche. No es coincidencia que se haya elegido esta fecha, pues hay una correspondencia con los movimientos de los astros; la constelación de Orión está a la mitad de su recorrido, marcando un inicio a una etapa nueva en el calendario de la cosecha.



Como es tradición, integrantes del pueblo purépecha agradecen a la madre tierra por las bondades del último ciclo y encomiendan el porvenir de sus pueblos al Fuego Nuevo. Son los cargueros los responsables del cuidado de los símbolos tradicionales y el resguardo de estos, durante toda la ceremonia.



Para la comunidad purépecha, este ritual ancestral es un símbolo de unidad, fuerza y resistencia; una celebración autónoma e histórica en la que se busca la recuperación y fortalecimiento de las raíces p'urhé en el aspecto organizativo, político, económico, social, espiritual y cultural.



Esta noche se unificará el rezo de las cuatro regiones Japóndarhu (lago de Pátzcuaro), Eráxamani (Cañada de los Once Pueblos), Juátarisï (Meseta o Sierra Purépecha) y Tsakápundarhu (Ciénega de Zacapu), en una comunión única en el mundo.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México