DIC 112024 Por lo anterior, los ayuntamientos de Acuitzio, Aguililla, Buenavista, Ecuandureo, Epitacio Huerta, Huiramba, , Jiménez, Jiquilpan, José Sixto Verduzco, La Huacana, La Piedad, Lagunillas, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Madero, Maravatío, Nahutzen, Parangaricutiro, Ocampo y Pajacuarán. Así como: Parácuaro, Penjamillo, Peribán, Salvador Escalante, Santa Ana Maya, Senguio, Tanhuato, Taretan, Tepalcatepec, Tingambato, Tingüindín, Tuxpan, Uruapan, Venustiano Carranza, Vista Hermosa, Zacapu, Zináparo, Zinapécuaro, Ziracuaretiro y Zitácuaro, ya tienen aprobadas sus propuestas financieras. A través de 40 dictámenes resultado del estudio y análisis de las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, es que se sometió a consideración del Pleno en Sesión Extraordinaria, las propuestas de los diversos municipios, con incrementos que van del 3 al 10 por ciento en cobros de impuestos y servicios municipales, respecto de las contenidas en la Ley de Ingresos vigente. En este sentido, las y los legisladores determinaron que los justes son acordes a la normatividad del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y congruentes con la política económica nacional, así como de las estimaciones de las participaciones y transferencias federales proyectadas por el gobierno federal, así como, son congruentes a las condiciones económicas actuales, sin repercusiones significativas en el bolsillo de los ciudadanos ni en la hacienda municipal. De los 113 municipios del Estado de Michoacán, el Congreso del Estado ha aprobado un total de 80 Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2025, en próximas sesiones, las y los diputados locales darán continuidad a la discusión y la votación de los municipios restantes. |