Capacita Coepredv a personal de la Fiscalía en materia de Diversidad Sexual y No Discriminación

Capacita Coepredv a personal de la Fiscalía en materia de Diversidad Sexual y No Discriminación
MAS DE GENERAL

Distribuidor vial La Hielera en Uruapan con avance del 74 %: SCOP

Presenta CEDH Informe Especial sobre la Accesibilidad Universal como un Derecho de las Personas con Discapacidad en Michoacán

Penales de Michoacán se modernizan para obtener certificación

Conoce la lista de objetos que no podrás ingresar al concierto de Carín León

Distribuidor Eréndira mejorará flujo vehicular con 10 carriles: SCOP
  
SEP
09
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte del diplomado, "Género, derechos humanos y contención emocional para una adecuada procuración de justicia", que imparte la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), el Director General del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV), Gerardo Andrés Herrera Pérez participó con la conferencia "Las complejidades de la Diversidad Sexual".

La capacitación dirigida a los perfiles de Agente del Ministerio Público, Peritos, Policía de Investigación, personal de estructura y administrativo de la Fiscalía, tiene como fin brindar las herramientas necesarias para que los servidores públicos identifiquen actos de discriminación y orienten sus esfuerzos al combate de los mismos.

Durante su mensaje, el titular del Coepredv dio a conocer los índices de inclusión de la población LGBTTTIQ+ y señaló que urge transitar a una nueva sociedad para terminar con la opresión y colonización de quienes forman parte de este sector, pues son ellos quienes han mantenido una lucha constante desde hace cuatro décadas, demandando sus derechos y libertades.

Gerardo Herrera mencionó que durante el siglo XXI, han sido al menos tres momentos en la toma de decisiones de la ONU, que han marcado el trabajo internacional a favor de las poblaciones LGBTTTIQ+, "En 2011, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó la resolución donde se reconoce que existe violencia contra ese sector y pide que se investiguen y deroguen normas que criminalicen la homosexualidad y promulguen leyes para prevenir la discriminación; un segundo momento se da en el 2013, cuando el Alto Comisionado de Naciones Unidas de los Derechos Humanos, lanza la campaña "Libres e iguales" para crear y desarrollar conciencia sobre la no violencia y la no discriminación al sector; finalmente el tercer momento se da en el 2015, cuando se genera una declaración conjunta de 123 entidades de la ONU, quienes convocan a los Estados miembros a actuar urgentemente para acabar con la violencia y la discriminación contra los adultos, adolescentes y niñez LGBTTTIQ+".

Finalmente dijo que la Agenda 2030 plantea un principio rector, el de no dejar a nadie atrás y señaló que "Para que ello se cumpla, debemos hacer llegar los beneficios de dichos objetivos a todas las personas con independencia de su orientación sexual o identidad de género, hacerlo, es el reto de la normativa, de las estructuras operativas y del diseño de política pública".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México