En línea, conversatorio sobre la exposición "Pulso. Bitácora de viaje"

 En línea, conversatorio sobre la exposición "Pulso. Bitácora de viaje"
MAS DE CULTURA

Entregan premio Águila de Oro, al poeta Jesús Molina

Santa Ana Zirosto se viste de fiesta para su festival de danzas tradicionales

Respalda Secum llamado del Consejo Ciudadano a que Ayuntamiento de Morelia cuide edificios históricos

Secum presenta Muestra de la Cineteca Nacional en Morelia y Uruapan

Nahuatzen celebra su identidad purépecha con Encuentro de Danzas de Moros: Secum
  
AGO
24
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las redes de significados, de signos y códigos, el collage, la pintura, el dibujo, el grabado y la fotografía sustentan "Pulso. Bitácora de viaje", gráfica digital de Manolo Cocho, que puede apreciarse en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

A este respecto, se ofreció un conversatorio en línea en el que participó el artista.

"Pulso. Bitácora gráfica de viaje", es una selección de materiales impresos provenientes de diferentes centros urbanos a nivel internacional, intervenidos y replanteados como propuesta artística.

Durante el conversatorio, Sandra Aguilera, directora del CCC, ofreció una semblanza de Manolo Cocho, quien actualmente es coordinador del Programa Académico Arte y Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuya obra se ha presentado de manera individual y colectiva en Italia, Francia, Polonia y España.

Al hacer una introducción de la muestra, Adriana Gallegos, coordinadora de curaduría y exposiciones del Museo Arocena comentó que el título proviene de la analogía entre el latido intermitente de las arterias del cuerpo y las palpitaciones provenientes de la cultura global contemporánea.

"Esta semejanza es llevada al plano de lo formal por Cocho, que propone una reflexión acerca de los procesos y lenguajes de comunicación social mediante la observación de su codificación en signos visibles", indicó.

Al hablar de su proceso creativo, luego de agradecer al personal del CCC y al Museo Arocena, Manolo Cocho explicó que los viajes de placer y de trabajo dejan en el artista la posibilidad de recopilar recuerdos pero también objetos, entre ellos papeles, carteles y folletos, los cuales tienen mucho contenido, información y trabajo de diseño, por lo que se dio a la tarea de seleccionarlo, intervenirlos y acomodarlos a manera de collages para después someterlos a un proceso de digitalización y así convertirlo en la obra que ahora expone, "obra con una cierta cantidad de valores estéticos y contenidos conceptuales".

Este conversatorio se puede ver completo a través de las redes sociales del Centro Cultural Clavijero.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México