Fortalece SEE educación inclusiva para más de 3 mil niñas y niños

Fortalece SEE educación inclusiva para más de 3 mil niñas y niños
MAS DE EDUCACION

Gabriela Molina arranca distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos

Impulso al deporte suma para alcanzar tercer ciclo escolar completo: Gabriela Molina

Morelia, sede del RoboJam Bajío 2025, competencia internacional de robótica

Michoacán concluye su tercer ciclo escolar completo y se afianza la estabilidad educativa: Gabriela Molina

Ingreso a Normales, libre de corrupción con cuarta aplicación del Ceneval: Iemsysem
  
DIC
03
2024
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizó el taller Discapacidad e Inclusión en la Primera Infancia, como parte de la estrategia de fortalecimiento de las figuras educativas, con lo cual, se cierra el año con atención a más de tres mil 200 niñas y niños.

La secretaria de Educación, Gaby Molina, compartió que es con el trabajo de todas y de todos que se avanza para tener una educación más inclusiva: "Es un sector vulnerable y nuestro trabajo es mejorar sus condiciones de aprendizaje, hay mucho por hacer, pero todos los días se trabaja en ello".

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, detalló que se mantienen diversas acciones en este rubro, recientemente se llevó a cabo el Taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM), impartido en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El coordinador del Programa de Expansión de Educación Inicial (PEEI), Noel Pérez Medina, indicó que ambos talleres responden a las necesidades expresadas por los agentes educativos, quienes buscan herramientas prácticas para atender con calidad e inclusión a niñas y niños en contextos de alta vulnerabilidad.

Pérez Medina destacó que estos talleres forman parte del cuarto apoyo del programa, enfocado en la profesionalización de los agentes educativos que trabajan en los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia.

Dichos centros operan en comunidades marginadas, donde la educación inicial enfrenta mayores desafíos y es fundamental brindar estrategias adaptadas a las necesidades específicas de cada menor, poniendo especial atención a las y a los estudiantes con alguna discapacidad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México