Grupo de trabajo encargado de la implementación del CNPCyF se reúne con el secretario técnico de COCIFAM

Grupo de trabajo encargado de la implementación del CNPCyF se reúne con el secretario técnico de COCIFAM
MAS DE JUSTICIA

Capacita Fiscalía General a funcionarias y funcionarios del Ejecutivo estatal, en materia de prevención de la violencia digital

Fiscalía General catea aserradero en Ocampo por su posible relación en delitos contra el ambiente

Fiscalía General restituye inmueble en favor de su legítima propietaria

Realiza FGE cateo en predio de Irimbo

Asegura FGE más de mil 600 dosis de narcótico en dos cateos realizados en Morelia
  
SEP
12
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El grupo de trabajo encargado de planear y coordinar la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), creado por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, llevó a cabo una reunión con el magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, secretarío técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM).
Durante ésta, el grupo integrado por una magistrada civil, un consejero, un juez familiar, un juez civil y personal técnico, presentó al magistrado Eliseo el plan que se tiene para la implementación del Código, así como las acciones que ya se ha realizado para ello.
Entre éstas se encuentran las acciones de capacitación, como los conversatorios que analizan temas selectos del CNPCyF que se han llevado a cabo en diversas sedes del estado como Morelia, Apatingán, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, donde han participado más de 950 personas entre servidores públicos, abogados postulantes, estudiantes de derecho, profesores y público en general.
Asimismo, juezas y jueces de primera instancia han participado en cápsulas de video denominada Conversa, en las cuales se analizan novedades incluidas en el nuevo Código y que son publicadas en las redes sociales oficiales para llegar a más personas.
De igual forma, el magistrado conoció las plataformas tecnológicas con las que cuenta el Poder Judicial de Michoacán y que son auxiliares en los procesos judiciales, tales como la OficialiaWeb, JuzgadosWeb, TRIBELEC, Buzón Electrónico, Temis App y TRIBELEC Móvil.
Hernández Villaverde reconoció que se cuenta con sistemas electrónicos robustos que se pueden aprovechar para realizar pruebas piloto, por ejemplo de juicios en línea, con la finalidad de que tanto las partes como los jueces socialicen con éstos, debido a que una vez entre en vigor el Código deberán ser procesos totalmente digitalizados.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México