JUL 282025 El secretario de la Secma, Alejandro Méndez López informó que estos ecosistemas funcionan como criaderos naturales, sosteniendo la pesca local y su protección beneficia directamente a las comunidades costeras. Es hábitat de aves, reptiles, mamíferos y crustáceos, los cuales dependen de los manglares para su supervivencia. La superficie protegida incluye el Área Natural Protegida Lagunas Costeras y Serranías Aledañas de la Costa Norte de Michoacán, ubicada entre los municipios de Coahuayana y Aquila, y abarca 4 mil 306.75 hectáreas; el Área Voluntaria para la Conservación Salinas de la Placita, en Aquila, que ampara 29.10 hectáreas. También se encuentran El Manglito, con 20.76 hectáreas y la Laguna Costera El Caimán con 1 mil 160.12 hectáreas, ubicados ambos en Lázaro Cárdenas, este último es reconocido como Sitio Ramsar por su importancia internacional y su valor para la conservación de la biodiversidad. La importancia de estos ecosistemas radica en la filtración de contaminantes y sedimentos, lo que mejora la calidad del agua, además su densa vegetación protege las costas michoacanas frente a huracanes y tormentas tropicales, actúan como una barrera natural, previniendo la erosión y reduciendo el riesgo de inundaciones, lo que permite también la protección de asentamientos humanos costeros. La Secretaría del Medio Ambiente trabaja junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y otros actores que preservan los manglares implementan medidas de rehabilitación y monitoreo constante de las áreas protegidas. |