Morena propone un Plan Nacional de Desarrollo para un México que no existe: PRI

Morena propone un Plan Nacional de Desarrollo para un México que no existe: PRI
MAS DE POLITICA

Confirma TEEMICH resolución de la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN

Pide Memo Valencia echar abajo elección del Poder Judicial

Consulta el perfil de quienes aspiran a impartir justicia en Michoacán

Corre papel y tinta para Michoacán: inicia impresión de boletas para el 1 de junio

Resuelve TEEMICH primer Procedimiento Especial Sancionador derivado de la elección de personas juzgadoras en el Estado
  
ABR
22
2025
En el PRI no permitiremos que Morena siga gobernando desde la ocurrencia, con total inobservancia de las leyes y sin tomar en cuenta las disposiciones del marco normativo, como lo es la Ley de Planeación Nacional, afirmó, a nombre del partido, Berenice Álvarez Álvarez, secretaria de Administración y Finanzas, y rechazar desde Michoacán, el Plan Nacional de Desarrollo para 2024-2030.

"Morena propuso un Plan Nacional de Desarrollo para un México que no existe, con falta de metas y objetivos claros, construidos sin apertura ni diálogos, así como una estrategia nacional de seguridad carente de directrices claras y enfocada a resolver la grave crisis de seguridad que enfrenta México", dijo.

La priista respaldó a nombre del Comité Directivo Estatal, la postura nacional del PRI de votar en contra del Plan Nacional de Desarrollo propuesto por Morena, porque en que la elaboración no tomó en cuenta a la sociedad civil, a los expertos, ni a las fuerzas políticas de oposición.

"El progreso de México no puede depender de un solo partido ni de una sola visión. Se necesita pluralidad técnica y visión de Estado que incorpore políticas públicas que contemplen los verdaderos retos estructurales de nuestro país, como la pobreza, la inseguridad o el estancamiento económico", mencionó.

Asimismo, el PRI Michoacán respaldó la decisión del partido de votar en contra de la Estrategia Nacional de Seguridad, propuesta por Morena.

"El PRI sigue defendiendo un modelo de seguridad civil, profesional y de proximidad. El plan continúa con una estrategia fallida, con más de 180 mil homicidios en el sexenio, con un aumento preocupante de feminicidios, extorsiones y desapariciones. La estrategia de abrazos y no balazos ha fracasado", declaró la secretaria de Administración y Finanzas.

En ese sentido, el dirigente estatal, Memo Valencia, lamentó que Michoacán siga entre las diez entidades más violentas del país, al colocarse en el sexto sitio con 74 homicidios dolosos, aunque el gobierno federal se empeñe en "maquillar" las cifras que presenta cada mañana.

"Estamos a una masacre de diferencia de Jalisco y de Sinaloa, con los dos muertos de ayer quitamos el empate que teníamos con Baja California, porque íbamos empatados en el quinto lugar. Es lamentable lo que pasa en Michoacán, que vuelva a ser nota", aseguró.

Acompañaron el posicionamiento, Edna Martínez Nambo, secretaria técnica del Consejo Político Estatal; la secretaria general, Yadira Guerrero Huerta; los secretarios de Operación Política, Arturo Gamboa y de Acción Electoral, Ana Brasilia Espino Sandoval; así como el dirigente estatal de la Fundación Colosio, Evelio Segura Díaz.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México