Normas para exportación y mejor empaque, tema de capacitación ofrecido por la Sedeco

Normas para exportación y mejor empaque, tema de capacitación ofrecido por la Sedeco
MAS DE ECONOMIA

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco

Empresas mexicanas con oportunidad de operar en el Polo del Bienestar: Sedeco

Parque Bajío, el nuevo Polo de Desarrollo que impulsará inversión y empleo: Sedeco

Apuesta Canaco Morelia por el consumo local
  
DIC
14
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte de la semana dedicada a la capacitación sobre venta en línea, empaque y exportación, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ofreció este miércoles el tema Principales normas para exportación y mejor empaque.

Porfirio Ruíz Esparza, gerente regional de ventas de la empresa FedEx, y quien ofreció la charla en el marco de la estrategia acadeMich, explicó que, de acuerdo con la Ley Aduanera, la exportación es la salida de mercancías del territorio nacional para permanecer en el extranjero por tiempo limitado o ilimitado.

Explicó los permisos para exportar que suelen requerirse, como la licencia de exportación, permisos de embarque/certificado de origen; prealerta de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en su caso, así como certificado fitosanitario.

A través de una charla presentada tanto en formato presencial como virtual, detalló las regulaciones y restricciones a la exportación, como las arancelarias (impuestos que se deben pagar al país de origen); no arancelarias (medidas gubernamentales para controlar el flujo de mercancías entre los países para asegurar la calidad de los productos; así como protección de los bienes de cada país).

En esta charla se habló también de la documentación necesaria para exportar, como la guía aérea internacional/ factura proforma o factura comercial; la carta de instrucciones, lista de empaque, certificado de origen, documentos que avalan el cumplimiento de las regulaciones así como las restricciones arancelarias.

Respecto al envase, empaque y embalaje para exportación, refirió que al ser el primer contenedor del producto se deben considerar las normas oficiales locales.

El empaque primario es el segundo contenedor, normalmente usado para su venta al detalle; el tercer contenedor tiene como finalidad facilitar el almacenaje, transporte y manejo de mercancías. El embalaje, que debe facilitar la transportación de forma segura y su almacenaje en grandes cantidades (pallets) requiere considerar aspectos como resistencia del cartón, tarimas de madera fumigadas, medida estándar, plastificado y flejado.

Respecto a logística internacional, el ponente explicó que los puntos incluidos en la planeación dependerán del Incoterm (definición de los derechos y obligaciones de comprador y vendedor) algunos de los cuales son: seguro de la carga, transportista de recolección, agente aduanal, transportista internacional, agente aduanal de destino y transportista de entrega.

El ponente recomendó conocer la mercancía cuyo empaque puede complicar su traslado y dio consejos sobre cómo transportarla. Además, hizo una demostración de cajas para objetos específicos y sus características.

La charla Principales normas para exportación y mejor empaque puede ser consultada de forma gratuita a través de la página de Facebook de Espacio Emprendedor, en el enlace https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx/videos/9223432951003767.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México