Premia Fonart, la trayectoria artesanal a Manuel Valencia

Premia Fonart, la trayectoria artesanal a Manuel Valencia
MAS DE CULTURA

Santa Ana Zirosto se viste de fiesta para su festival de danzas tradicionales

Respalda Secum llamado del Consejo Ciudadano a que Ayuntamiento de Morelia cuide edificios históricos

Secum presenta Muestra de la Cineteca Nacional en Morelia y Uruapan

Nahuatzen celebra su identidad purépecha con Encuentro de Danzas de Moros: Secum

Última llamada para convocatoria de Teatro Clásico: Secum
  
DIC
02
2020
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
A lo largo de 50 años, el artesano Manuel Valencia Chávez ha participado en los principales concursos, exposiciones y festivales, obteniendo 62 premios artesanales. Así mismo, ha contribuido en la formación de cientos de artesanos de la región purhépecha y de la instalación de al menos 15 talleres para la producción artesanal de máscaras, imágenes religiosas, retablos y otras piezas.

Manuel Valencia, originario de Sevina, municipio de Nahuatzen, fue reconocido con el premio a la Trayectoria Artesanal 2020, que entrega el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Es instructor del Icatmi Pátzcuaro desde hace 9 años, desde donde ha contribuido a la formación de cientos de artesanos especializados en la elaboración de máscaras purhépechas con las que han sido merecedores de distintos premios.

"La escuela artesanal en madera de Sevina la fundó mi padre Clemente Valencia Romero, él aprendió en un taller escuela de Paracho de donde lo llamaron para que enseñara a hacer bateas en el año 1950", relata el también cronista de las fiestas y celebraciones de Sevina.

Con 63 años de vida, Manuel Valencia ha ganado 62 premios artesanales, entre los que se encuentra el tercer lugar en el Premio Nacional de Arte Popular 2019, así como diversos primeros y segundos lugares en ediciones anteriores, primeros lugares y premios especiales en el concurso del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, y en el concurso Artesanal de Noche de Muertos de Pátzcuaro.

Las máscaras de los negritos, moros, diablitos, soldado y maringuía, han sido reconocidas y admiradas en diversas partes del país, y en próximos días serán llevadas a Holanda para una exposición.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México