MAY 132019 En representación del titular del Órgano Estatal de Control, Francisco Huergo Maurín, la subsecretaria de Contraloría Social, Laura González Martínez, en su participación en paneles y talleres, así como en mesas de trabajo y de diálogo, señaló que la Administración Estatal implementa los cuatro principios de Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación, mediante los que se aporta para generar contextos más igualitarios. Por tal, coincidió en que en las nuevas tecnologías de la información tienen que ser herramientas estratégicas en la lucha anticorrupción, al tiempo que resaltó que la Secretaría de Contraloría de Michoacán, a través del sistema Exeni (Observar en Purhépecha) camina hacia un Gobierno Abierto, como una vocación por brindar información a los ciudadanos de manera proactiva y de la forma más clara y sencilla. Reunida con las personas aliadas de la iniciativa Gobierno Abierto: Cocreación desde lo local, se discutió los avances y retos de los ejercicios locales, en el que Michoacán es parte de este modelo desde 2015, junto con 27 entidades federativas, lo que ha generado un Plan de Acción Local con compromisos en materia de política pública. En su participación, aseguró que la construcción del Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto permitirá a México y a la entidad michoacana la adquisición de conocimientos y herramientas metodológicas para efectuar prácticas de transparencia y anticorrupción, en la que se establecen acciones a corto plazo para dar resultados efectivos. En el evento se reforzaron conocimientos y estrategias en la sistematización de información en las instituciones gubernamentales y en la construcción de formatos para hacer pública la información con base a las capacidades de los ciudadanos para la comprensión y el estudio de la misma, así como la potencia del uso de las plataformas para conectar con la gente. |