Reconocen en Austria la dificultad para reconocer restos humanos de Cocula

Reconocen en Austria la dificultad para reconocer restos humanos de Cocula
MAS DE INTERNACIONALES

Muere el Papa Francisco

Será Jalisco la primera sede de ITB Américas, la edición americana de la feria de turismo más grande a nivel mundial

México envió a 29 criminales para hacerme feliz.- Trump

Al papa Francisco se agrava

Estados Unidos impone aranceles de 25 por ciento a México
  
DIC
24
2014
Redacción IM Noticias Innsbruck, Austria Los científicos forenses de la Universidad de Medicina de Innsbruck aseguraron que el caso de los restos hallados en el municipio de Cocula, Guerrero, "está entre los más difíciles" que han investigado hasta ahora.

Estos científicos han colaborado en identificar víctimas del Tsunami que impactó el sudeste de Asia en 2004 y a víctimas chilenas de la dictadura militar de Augusto Pinochet, entre muchos otros casos.

Walther Parson, el biólogo molecular forense que lidera la investigación, aseguró que no pueden estimar cuánto tiempo necesitarán para identificar más de los restos hallados en Cocula ya que el mal estado de las muestras los obliga a emplear una nueva técnica más lenta.

El equipo de forenses de la Universidad de Medicina de Innsbruck ha logrado identificar a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre, gracias a una prueba de ADN.

Esa identificación se hizo mediante un test convencional de ADN, pero en las muestras restantes no resulta posible aplicar este sistema porque están absolutamente calcinadas.

"Los desafíos están en el uso de pruebas alternativas de ADN y en otros marcadores del ADN mitocondrial. Este análisis es mucho más complejo que un análisis estándar de ADN. No puede darse una estimación exacta del tiempo que se requiere", indicó Parson en un correo electrónico.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México