Se avanza para nombramiento de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial: Secum

Se avanza para nombramiento de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial: Secum
MAS DE CULTURA

Biblioteca Bosch-Vargaslugo: un refugio para el arte, la lectura y escucha en Michoacán

Secum impulsa acceso equitativo al libro y la publicación literaria en Michoacán

Más de 400 artistas en 80 actividades gratuitas dentro del Festival Michoacán de Origen

Cristos del Museo de Arte Colonial: arte, fe e historia en Semana Santa

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades
  
JUL
02
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Seis edificios históricos de Pátzcuaro conforman el polígono de la zona núcleo que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el gobierno municipal y un grupo multidisciplinario, han considerado como parte del proceso de evaluación rumbo al nombramiento como Patrimonio Mundial ante la Unesco.

La encargada de la política cultural del estado, Tamara Sosa Alanís Sosa Alanís, recordó que recientemente, el Pueblo Mágico ingresó a la Lista Indicativa de México, en la categoría Sitio de Memoria Histórica, bajo los criterios: intercambio de influencias, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes; constituir un ejemplo de un tipo de construcción que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana; y asociarse con tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias.

De lo anterior, compartió, se determinó la zona núcleo que conforman la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Ex Colegio de San Nicolás, Antiguo Colegio Jesuita, Templo de la Compañía de Jesús, Templo del Sagrario y Hospital de Santa Marta, y la Plaza Don Vasco, mismos que crean un entorno y una sintonía que permiten tener un contexto arquitectónico consistente con la historia del Pueblo Mágico.

Explicó que como integración del sitio de memoria al espacio público urbano, se incluyó la parte del conjunto fundacional de confluencia religiosa con el trazo de la gran plaza principal, apoyada en el contexto de la traza original y su fusión con los caminos prehispánicos, así como sus criterios de reparto distintivo de separar físicamente los mundos civiles de gobierno indígena y español, del eclesiástico, omitiendo a diferencia de otras ciudades novohispanas donde la iglesia era asentada en la plaza principal.

A partir del mes de junio, la Secum, el Ayuntamiento de Pátzcuaro, y un grupo multidisciplinario de personas expertas, desarrollan un plan integral que permita la conservación del patrimonio cultural del municipio, incluidos los edificios mencionados.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México