ENE 262019 Las actividades iniciarán los días 28 y 31 de enero, y 1 de febrero, con la participación de creadores procedentes de Reino Unido, Francia, México y Canadá, con el apoyo de los gobiernos de la federación y del estado de Michoacán, a través de sus respectivas secretarías de Cultura. Compositora, arreglista, diseñadora de sonido, directora de orquesta, oboísta y vocalista, Luci Holland, (de Reino Unido,) diseñará una instalación audiovisual interactiva durante su residencia, la cual se extenderá del 28 de enero al 8 de febrero, en horario de 10:00 a 18:00 horas, explorando la historia natural y cultural de Morelia y sus alrededores para crear el trabajo. Los sonidos recopilados se distorsionarán y fusionarán mediante diseño de videojuegos y técnicas de audio reactivo, para crear una banda sonora dinámica que cambiará según la interacción de la audiencia con el trabajo, la cual será presentada el 8 de febrero a las 20.00. Las actividades del CMMAS proseguirán con el concierto (de entrada libre) "Overview", performance audiovisual, música electrónica y video generativo (3D) por parte de Anabelle Playe, originaria de Francia, el 31 de enero a las 20:00 horas. Annabelle Playe interpreta música en vivo desde un instrumento electrónico. La música oscila entre electrónica, electroacústica, drone y ruido. Las masas de sonido, caóticas o pulsadas, y los timbres envolventes estarán conectados a una superficie de audio 3D reactiva, creada por Hugo Arcier, y animada de acuerdo con los parámetros musicales. Algunos sonidos distorsionan la superficie, otros generan colores que se difunden en ella. El 1 de febrero, también gratuito, a las 20:00 horas, Eguiluz Trio, de México, presentará el concierto denominado "Metanoïa"; una serie de abordajes en la improvisación a través de un lenguaje musical libre y espontáneo, con uso de partituras tradicionales y dibujos sonoros. Integrado por Geraldine Eguiluz nacida en México, Irepan Rojas Próspero, originario de Morelia, y la violinista canadiense Zeneli Codel, Eguiluz Trio entreteje complicidades, juegos de instrumentaciones basados en la escucha y la respiración, conectando con los cambios inminentes de responsabilidad y consciencia, para penetrar en el corazón de los sonidos, y para expresar subversiones y resonancias cósmicas. |