ABR 032024 El objetivo es prevenir la aparición de casos autóctonos de sarampión en la entidad e inmunizar al 90 por ciento de los infantes y adolescentes que aún no se han vacunado, para evitar que se introduzcan los virus de la poliomielitis, sarampión y rubéola. Las vacunas que se suministrarán son poliomielitis (hexavalente); sarampión, rubéola y paperas (SRP), y sarampión-rubéola (SR), así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas y que están marcadas en la Cartilla Nacional de Salud. Se tiene previsto vacunar a niñas, niños y adolescentes con esquemas incompletos y sin ninguna dosis aplicada, por lo que se pide a las madres y padres de familia a que presenten la Cartilla Nacional de Salud en el centro de salud más cercano a su domicilio, para que el personal de salud revise si a sus hijos e hijas les hace falta algún biológico. El esquema de vacunación contra el sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. Niñas y niños nacidos antes de 2022 se aplicarán la segunda dosis a los seis años. El biológico SRP se suministrará a infantes de uno a nueve años que nunca se hayan inmunizado y SR para adolescentes de 10 a 19 años. Estos biológicos sólo serán para la población de las edades referidas, ya sea para iniciar o completar las dosis. |