Morelia ratifica la Firma del Aval de la Carta de la Tierra

Morelia ratifica la Firma del Aval de la Carta de la Tierra
MAS DE AYUNTAMIENTO

SeCultura Morelia invita a los talleres gratuitos de la IV Feria del Libro

Detiene Policía Morelia a sujeto que asaltó domicilio de la colonia Industrial

Presenta Alfonso Martínez temporada de festivales de Morelia

Asiste Yankel Benítez a reunión por consulta de autogobierno

Inaugura SeCultura Morelia, exposición fotográfica de la revista "México Desconocido"
  
JUN
05
2017
Guadalupe Ayala  Morelia, Mich. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Morelia retomó el compromiso con la Carta de la Tierra, la cual la firmó el municipio en el 2003 y en este mandato se legitimó en sesión de cabildo.
En discurso, el fundador del Consejo de la Carta de la Tierra, Mateo Alfredo Castillo Ceja, recordó que Morelia fue el primer municipio del país y del mundo que se comprometió con los principios que rigen esta carta, los cuales son propósitos de buenas acciones que pueden ser retomados por el gobierno para la creación de políticas públicas en Morelia.
La Carta de la Tierra atiende "los gritos de todo el planeta en una crisis social, ambiental y cultural", indicó el especialista.
Además de tratar temas del medio ambiente, uno de los temas centrales es erradicar la pobreza en el mundo, así como el respeto de los derechos humanos y el desarrollo social, así como económico de los países.
En ese tema, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, destacó que en la ciudad cada vez hace más calor y en temporada de frío más desciende la temperatura, derivado del descuidado de la naturaleza.
"Entubar ríos como el Boulevard García de León, talar árboles y preferir el concreto sobre las áreas verdes ha predominado en Morelia, ahora estamos sintiendo los estragos", indicó el munícipe.
Comentó en entrevista que no es necesario de hacer sanciones más fuertes para que los constructores contemplen áreas verdes, respeten las reservas naturales y sobre todas las cosas comiencen a construir casas sustentables, lo que hace falta es educación y sentido común de toda la ciudadanía en general porque mucho de los problemas que hoy padecemos es por culpa de la misma ciudadanía.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México