MAR 082024 Al momento de tener sospecha la enfermedad en el menor, se realiza un diagnóstico preliminar, se analizan los resultados y en caso de resultar positivo de alguna alteración, el paciente es enviado al Hospital Infantil de Morelia, adscrito a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), para recibir el tratamiento con oportunidad. Dentro de las señales de alarma que se les explica a los usuarios, están el vómito, dolor de cabeza, incremento del perímetro cefálico, alteración y dificultad para la marcha, imposibilidad para sentarse o ponerse de pie, alteraciones visuales y falta de coordinación. Además, los padres también deben estar alerta en la aparición de manchas blancas en los ojos, estrabismo de nueva aparición, pérdida visual, hematomas o hinchazón alrededor. La palidez, moretones sin ninguna causa o sangrado, mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación, también deben ser atendidos de manera inmediata, al igual que si se detecta la presencia de bultos o hinchazón (especialmente en el cuello, las axilas o la ingle). Es fundamental detectar la hinchazón abdominal, así como la pérdida de peso inexplicable o fiebre, pues un pronto diagnóstico y tratamiento aumenta la posibilidad de sanación, sobre todo si el cáncer es curable y el compromiso de los padres es estar alerta. |