NOTICIAS  >  SALUD
¿Sabes qué hacer en caso de picadura de alacrán? La SSM te explica

¿Sabes qué hacer en caso de picadura de alacrán? La SSM te explica
MAS DE SALUD

Dejar de fumar es posible, la SSM te apoya con 16 clínicas especializadas

Conoce los factores de riesgo para evitar complicaciones en el embarazo

Hospital Infantil brinda atención psicológica especializada y gratuita: SSM

SSM realiza sin costo la mastectomía preventiva

Historia, Filosofía, Artes Visuales y Teatro, entre las carreras ofertadas en la segunda Convocatoria de la UMSNH
  
JUN
05
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La temporada de calor favorece la proliferación de alacranes, arácnidos venenosos cuya picadura requiere atención médica inmediata. Por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa sobre qué hacer ante esta emergencia.

Primero, se debe mantener la calma, lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo en el sitio de la lesión y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para solicitar un suero anti alacrán. Es importante no automedicarse ni aplicar ungüentos, ya que esto podría empeorar el problema.

No es recomendable aplicar un torniquete o intentar retirar la ponzoña encajada en la persona afectada, ya que estas prácticas no ayudarán a detener la circulación del veneno por la sangre, y se perderá valioso tiempo para recibir atención profesional.

Los síntomas de la intoxicación por picadura de alacrán incluyen dolor y enrojecimiento en el área afectada, taquicardia, dificultad para respirar, fiebre, mareos, escurrimiento nasal, vómito y dolor abdominal. Si no se trata a tiempo, el veneno puede provocar la muerte por un paro cardiorrespiratorio.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha atendido 3 mil 352 casos de picaduras de alacrán y cuenta con abasto suficiente de sueros para tratar de manera oportuna a cualquier persona que llegue a solicitar atención de emergencia por esta causa.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México